¿Qué es hormigon celular?

Hormigón Celular (HCCA)

El hormigón celular, también conocido como hormigón celular aireado o HCCA (Hormigón Celular Curado en Autoclave), es un material de construcción ligero y prefabricado utilizado para crear bloques, paneles de pared, losas de piso y techo, y otros elementos constructivos. Se distingue por su baja densidad, excelente aislamiento térmico y acústico, resistencia al fuego y facilidad de manipulación.

Características Principales:

  • Ligereza: Debido a su estructura celular interna, el HCCA es mucho más ligero que el hormigón convencional, facilitando el transporte, manejo e instalación. Más información sobre la Densidad%20del%20Hormigón%20Celular.
  • Aislamiento Térmico: La estructura porosa del HCCA le confiere un excelente aislamiento térmico, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización adicionales y contribuyendo al ahorro energético. Descubre más sobre el Aislamiento%20Térmico%20en%20Hormigón%20Celular.
  • Aislamiento Acústico: Similarmente, la estructura celular también proporciona un buen aislamiento acústico, minimizando la transmisión de ruido entre espacios. Consulta el Aislamiento%20Acústico%20del%20Hormigón%20Celular.
  • Resistencia al Fuego: El HCCA es inherentemente resistente al fuego, proporcionando una barrera efectiva contra la propagación de llamas y calor. Aprende más sobre la Resistencia%20al%20Fuego%20del%20Hormigón%20Celular.
  • Facilidad de Manipulación: El HCCA puede ser cortado, perforado y esculpido fácilmente con herramientas convencionales, facilitando la adaptación a diferentes diseños y necesidades constructivas. Amplía tu conocimiento sobre la Manipulación%20y%20Trabajo%20con%20Hormigón%20Celular.
  • Sostenibilidad: El proceso de fabricación del HCCA es relativamente eficiente en términos de energía y recursos, y el material es reciclable. Investiga la Sostenibilidad%20del%20Hormigón%20Celular.

Proceso de Fabricación:

El HCCA se fabrica mezclando cemento, arena silícea finamente molida, cal, agua y un agente expansor (generalmente polvo de aluminio). Esta mezcla se vierte en moldes donde reacciona, generando burbujas de gas que crean la estructura celular. Después de un pre-curado, el material se corta en los tamaños deseados y se somete a un proceso de curado en autoclave, donde se expone a vapor a alta presión y temperatura, endureciendo y fortaleciendo el material. Profundiza en el Proceso%20de%20Fabricación%20del%20Hormigón%20Celular.

Aplicaciones:

El HCCA se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones constructivas, incluyendo:

  • Muros de carga y no carga.
  • Pisos y techos.
  • Paneles prefabricados.
  • Aislamiento térmico.
  • Protección contra incendios.

Conoce más sobre las Aplicaciones%20del%20Hormigón%20Celular%20en%20la%20Construcción.